16 de septiembre de 2008

Conclusión



Como conclusión y tomando el termino CYBERCEPTION, decimos que, atraves de ella, podemos alcanzar el sentido total del todo, adquiriendo una visión total de todos los elementos.


Es una cuestión de retroalimentación de altas velocidades, de accesos a masivas bases de datos, donde intervienen miles de mentes al mismo tiempo.

Esta cyberception nos permite interactuar plenamente con el flujo de la vida misma, no se concidera como una nueva facultad, sino como una facultad revivida, donde hacemos el redescubrimiento de nosotros mismos, después del derroche y la perdida de la edad de la razón.

Como punto final, la cyberception nos impulsa a redefinir cómo y donde vivir juntos, debemos comenzar a re-evaluar aquella matriz material y cultural de la sociedad, que hemos recibido por tanto tiempo como una concesión: La ciudad.

El cyberespacio y su incorporación a la vida cotidiana


¿Por qué la necesidad del cyberespacio en nuestras vidas? Nos podemos plantear estos interrogantes claramente desde la experiencia de lo cotidiano. De nuestro día a día virtual, de nuestra realidad virtual, como ciudadanos participes de dos mundos paralelos.La Web no nació tal cual y como la conocemos ahora, eso es lógico ya que todos aportamos a ella constantemente. Hoy convivimos con una web que hace referencia a una segunda generación basada en comunidades de usuarios y el aporte de servicios, como las redes sociales, blogs, wikis, para contribuir a la colaboración y el intercambio ágil de información entre usuarios.Esto quiere decir que sin la Web 2.0, el ciberespacio y nuestras vidas virtuales no existirían. Ya que el intercambio de información y de ideas seria nulo, descartando la idea de retroalimentación con el otro mediante la red.Pero… si vivimos la 2.0 ¿cuál es la Web anterior?. La Web precedente a la 2.0 es la Web 1.0. compuesta por páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente.
Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de ella, está orientado a la interacción y a las redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es por esto que los sitios Web 2.0 actúan como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.Así que la Web 2.0 es por y para todos. Conformada como la plataforma de vida virtual del hombre en cualquier punto del planeta.
Sitios Consultados:
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Los tipos de tecnnologias y el cyberspace


La tecnología de las redes, del hiper media y del cyberspace, es llamada como la tecnología transpersonal. La CYBERCEPTION comprende esta tecnología, que es la de la comunicación, la del compartir, que nos alienta a la transformación de nosotros mismos, a la tranferencia de pensamiento y limitaciones de nuestro cuerpo.
Como mencionamos, comprende a la tecnología del Cyberspace. Este es el lugar virtual en el que encontramos almacenada toda la información que buscamos en Internet, presenciamos nosotros mismos este cyberspace al estar realizando un posteo del blog, descargando un archivo, etc.
Como Internet el cyberspace no tiene limites, por ello cada persona tiene la posibilidad de acceder al mismo archivo en cualquier parte del mundo que esta este.
Cabe destacar la diferencia entre cyberspace e Internet, Internet es real, posee de cables que unen conexiones, plaquetas, chips, etc. En cambio al utilizar cyberspace nos referimos a aquella información que se almacena en los gigantescos hipertextos que podemos acceder atraves del medio INTERNET.

9 de septiembre de 2008

El hombre, la tecnologia y la CYBERCEPTION


Debemos aceptar que en este mundo, la tecnología y el mundo virtual ya es parte de todos. Estamos habitando continuamente el mundo real como el virtual, esto hace que estemos aquí, y en el resto del mundo al mismo tiempo.

Esto significaría, incorporara nuevas formas de conceptualizacion y percepción de la realidad en nuestras vidas, que generan cambios cualitativos de nuestro ser, una entera nueva facultad, es decir, la facultad de la CYBERCEPTION.

Mencionamos anteriormente y nos explayamos en esta definición. Pero de forma sencilla, podemos decir que, está, comprende la tecnología transpersonal, la tecnología de la comunicacion, del compartir, de la colaboración, tecnología que nos alienta a la transformación de nosotros mismos.

2 de septiembre de 2008

Definicion puntual de Cybercepction

Definición de cybercepction: estar en el mundo real y el virtual en el mismo momento, dándonos nuevas vías y sentidos de percepción. Proporcionándonos una "multiplicidad de puntos de miras, una extensión de todas dimensiones del pensamiento asociativo". Llevándonos a "redefinir cómo y dónde vivir"; teniendo nosotros la posibilidad de crear y habitar un mundo paralelo, abriéndonos a trayectorias diferentes.

CYBERCEPTION.


El ser humano esta descubriendo un nuevo sentido de ser, provocado por el habitar simultáneo en el mundo virtual y en el mundo real. Se puede decir que ya no solo interactúa con otros individuos si no que también se vincula y potencia con la computadora, comprendiendo de una nueva forma el mundo, lo que produce no solo más formas de pensar, ver y actuar, si no también cambios cualitativos en el ser, generando así la facultad de la Cyberception.La Cyberception es la unión de procesos cognitivos y perceptivos, en donde la conectividad de las redes telemáticas juega un rol importante.Ampliando la definición de cyberception podemos definir a procesos cognitivos como aquellas facultades de los seres de procesar información a partir de la percepción y el conocimiento adquiridos. Y a la percepción como la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.Ambos procesos están influenciados por las redes Telemáticas.La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación.